Introducción
Si estás valorando solicitar la incapacidad permanente total 2026, aquí encontrarás una guía clara sobre requisitos, cálculo de la pensión (55% o 75% en su modalidad cualificada), compatibilidades laborales, fiscalidad y revisión. También verás cómo estructurar la prueba médico-legal (informes clínicos, funcionales y peritaje médico) para maximizar opciones de éxito, y cuándo conviene contar con un perito médico.
¿Qué es la incapacidad permanente total?
Es el grado que inhabilita al trabajador para todas o las fundamentales tareas de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a otra distinta. Da derecho, con carácter general, a una pensión vitalicia del 55% de la base reguladora. Existe la total cualificada (≥55 años y especiales dificultades de empleo), con 75%. Todo ello según la información oficial de la Seguridad Social. Seguridad Social+1
Requisitos y vías de acceso
- Limitaciones funcionales permanentes (tras tratamiento prescrito) que impidan el trabajo en la profesión habitual.
- Puede derivar de contingencias comunes o profesionales.
- Tramitación ante el INSS (vía administrativa) o reconocimiento judicial.
- La total cualificada (75%) exige, además de la edad (≥55), dificultad objetiva de empleo y no estar trabajando. Seguridad Social+1
Cálculo de la pensión: base reguladora y porcentajes
- Porcentaje general: 55% de la base reguladora.
- Total cualificada: 75% en los supuestos indicados.
- Base reguladora: se determina conforme a reglas distintas según contingencia y períodos de cotización.
- En AT/EP, si hubo infracción empresarial en medidas de seguridad, puede existir recargo de prestaciones. Seguridad Social+1
Nota práctica: el detalle del cálculo varía por contingencia y cotizaciones. Si el proceso deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional, valora una valoración del daño para documentar secuelas, limitaciones y nexo causal.
Compatibilidades e incompatibilidades con el trabajo
- La incapacidad permanente total es compatible con trabajos distintos a la profesión habitual, quedando vedado ocupar el mismo puesto o grupo profesional. Seguridad Social+1
- La total cualificada mantiene la compatibilidad, pero su reconocimiento y mantenimiento se condicionan a no estar trabajando y a la dificultad real de acceso al empleo. Seguridad Social
Novedad laboral relacionada (2025)
Tras la reforma del Estatuto de los Trabajadores (Ley 2/2025), la empresa debe valorar ajustes razonables antes de extinguir el contrato por IP (total/absoluta/GI), de acuerdo con la doctrina europea reciente. Esta evaluación depende del tamaño y recursos de la empresa y debe justificarse. Cinco Días
Fiscalidad en IRPF
- Las prestaciones de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez están exentas (art. 7.f LIRPF).
- La incapacidad permanente total no está exenta con carácter general; tributa en IRPF como rendimiento del trabajo.
- Están exentas las pensiones por inutilidad del régimen de Clases Pasivas cuando inhabilitan para toda profesión u oficio (supuesto distinto). Agencia Tributaria+2Agencia Tributaria+2
Tabla comparativa (efectos esenciales)
| Grado | Definición funcional | % sobre base reguladora | Trabajo | IRPF |
|---|---|---|---|---|
| Parcial | Disminución no impeditiva de la profesión | Indemnización | Compatible (incluido mismo puesto) | Tributa según supuestos |
| Total | Inhabilita la profesión habitual | 55% | Compatible con profesión distinta; no mismo puesto/grupo | Tributa |
| Total cualificada | Total + ≥55 años y difícil empleabilidad | 75% | Compatible, condicionada a no estar trabajando | Tributa |
| Absoluta | Inhabilita para toda profesión | 100% | Actividades compatibles con estado | Exenta |
| Gran invalidez | Necesita tercera persona | 100% + complemento | Según compatibilidad clínica | Exenta |
Fuentes: Portal de la Seguridad Social y AEAT. Agencia Tributaria+3Seguridad Social+3Seguridad Social+3
Revisión, suspensión y extinción
La pensión puede revisarse por mejoría, agravación o error de diagnóstico, y suspenderse/ extinguirse en los supuestos previstos (p.ej., realización de trabajos incompatibles o superación de causas). Consulta el epígrafe oficial de “Compatibilidades / Incompatibilidades” y “Suspensión / Extinción”. Seguridad Social
Checklist probatorio para tu expediente
- Historia clínica completa y actualizada.
- Informes de especialistas con correlación clínico-funcional (no solo diagnóstica).
- Informe de tareas esenciales de la profesión (descripción objetiva).
- Pruebas funcionales (escalas, biomecánica, neuro/psico tests, etc.).
- Peritaje médico independiente que traduzca limitaciones a aptitudes laborales y a la base reguladora afectada.
- Si procede (AT/EP), valoración del daño y estudio de recargo de prestaciones.
- Preparación de alegaciones y defensa en vía judicial con un perito médico.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué cuantía corresponde en la incapacidad permanente total 2026?
El 55% de la base reguladora con carácter general; 75% si es total cualificada (≥55 años con especiales dificultades de empleo). Seguridad Social
¿Puedo trabajar con una total?
Sí, en profesiones distintas; no puedes volver al mismo puesto o grupo profesional. Seguridad Social+1
¿La incapacidad permanente total está exenta en IRPF?
No. En general tributa; la exención se aplica a la absoluta y a la gran invalidez (y a ciertos supuestos de Clases Pasivas). Agencia Tributaria+1
¿Puede revisarse la pensión?
Sí, por mejoría/agravación o error de diagnóstico, con posibles efectos de suspensión o extinción. Seguridad Social
Conclusión
La incapacidad permanente total 2026 protege cuando las secuelas impiden la profesión habitual pero permiten otras. Conocer porcentajes (55%/75%), compatibilidades, fiscalidad y revisión te ayudará a decidir la estrategia. Un perito médico y un peritaje médico bien fundamentado son determinantes para acreditar la limitación funcional y su impacto laboral.
Llamada a la acción
¿Necesitas apoyo pericial para tu expediente de incapacidad permanente total 2026? En informesmedicospericiales.com elaboramos informes y defendemos en sede judicial. Visítanos o solicita tu evaluación inicial: informesmedicospericiales.com.


