Blog

En nuestro blog encontrarás contenidos relevantes para ti, así como todas nuestras noticias y novedades.

El perito médico de urgencias: Clave entre la medicina crítica y la justicia

En un servicio de urgencias, donde cada segundo cuenta, la delgada línea entre la vida y un desenlace grave puede depender de decisiones tomadas en minutos. Cuando algo no sale bien, ¿hubo una negligencia o simplemente se hizo lo posible? Aquí entra en juego una figura esencial: el perito médico especializado en urgencias.


¿Qué hace un perito de urgencias?

Un perito médico de urgencias no es solo un médico. Es un experto que domina:
La fisiopatología de las enfermedades agudas
La presión asistencial del entorno urgente
Las guías clínicas actualizadas
Las exigencias legales de la lex artis ad hoc

Su función es analizar con objetividad si la atención médica prestada fue adecuada y conforme a los estándares exigibles.


Casos comunes donde interviene:

  1. Errores diagnósticos (ictus, sepsis, infarto…)
  2. Retrasos o fallos terapéuticos
  3. Manejo inadecuado del paciente crítico
  4. Falta de consentimiento informado cuando era exigible
  5. Complicaciones tras procedimientos urgentes
  6. Altas prematuras o sin garantías suficientes

¿Cómo trabaja el perito?

  • Revisión detallada de toda la historia clínica
  • Contraste con guías y protocolos actualizados
  • Establecimiento del nexo causal entre la actuación y el daño
  • Valoración de secuelas
  • Redacción del informe pericial y posible defensa en juicio

Base legal: Ley 41/2002

Esta ley española regula la autonomía del paciente, su derecho a la información y el acceso a la historia clínica. Su incumplimiento puede ser clave en una valoración pericial.


Perito y abogado: el tándem clave

El perito analiza lo clínico. El abogado defiende lo legal. Juntos son indispensables en una reclamación por presunta mala praxis en urgencias.


Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta un informe pericial?
Depende de la complejidad, documentación y si requiere defensa en juicio. Oscila entre cientos y miles de euros. Pide siempre presupuesto detallado.

¿Qué documentación se necesita?
Informe de urgencias, pruebas realizadas, informes posteriores y un relato cronológico del caso.

¿Quién actúa primero: abogado o perito?
Ambos caminos son válidos. A menudo trabajan desde el inicio de forma conjunta.

¿Puede garantizar éxito un informe pericial?
No. Ofrece objetividad científica. El resultado final depende del conjunto de pruebas y del juicio.


Conclusión: tienes derecho a una valoración experta

Si crees que sufriste una atención médica deficiente en urgencias, un informe pericial médico puede marcar la diferencia. No garantiza una sentencia favorable, pero sí un análisis técnico riguroso que dé luz a lo ocurrido.

¿Necesitas una valoración médica experta en urgencias?
Contáctanos sin compromiso. Analizaremos tu caso con rigor y claridad.

Call Now Button
× Contactar por Whatsapp