Introducción
Si ha sufrido un siniestro, contar con un Perito Accidente Tráfico puede marcar la diferencia al reclamar a su seguro. En esta guía aprenderá qué hace un perito médico, cuándo contratarlo, qué documentos reunir y cómo se calcula la valoración del daño para conseguir una indemnización justa. También verá el proceso paso a paso, los plazos importantes y los errores comunes que suelen costar tiempo y dinero. Con un Perito Accidente Tráfico y un informe pericial sólido, su reclamación gana claridad, credibilidad y fuerza negociadora frente a la compañía aseguradora.
¿Qué hace un Perito Accidente Tráfico?
Un Perito Accidente Tráfico analiza el caso desde tres ángulos:
- Clínico: el perito médico identifica lesiones, secuelas y tiempos de curación.
- Técnico-pericial: conecta el mecanismo del accidente con las lesiones (nexo causal) y revisa informes, pruebas de imagen y evolución clínica.
- Económico-jurídico: traduce el daño en euros aplicando el Baremo y formula la propuesta de indemnización.
El resultado es un informe pericial claro, objetivo y trazable, que el perito defiende si es necesario ante el juez o en una negociación extrajudicial.
¿Cuándo conviene contratar un perito?
- Cuando la oferta motivada del seguro es baja o no contempla todas sus secuelas.
- Si existen discrepancias médicas (por ejemplo, alta precipitada, pruebas ignoradas).
- Si hay latigazo cervical, dolor persistente o secuelas funcionales.
- Si necesita acreditar bajas laborales, pérdida de calidad de vida o necesidad de ayuda de tercera persona.
- Ante cualquier duda sobre peritaje médico (vídeo corto explicativo).
Consejo: cuanto antes intervenga el perito médico, mejor se recopilan evidencias y se evita perder plazos.
Documentación imprescindible para reclamar a seguros
- Parte de accidente y atestado (si lo hay).
- Asistencia en urgencias y historial médico completo.
- Pruebas diagnósticas (RX, TAC, RM, EMG).
- Informes de seguimiento y altas/bajas laborales.
- Facturas y recibos (tratamientos, farmacia, traslados).
- Peritaje o pre-informe del perito médico.
- Comunicación con la aseguradora (oferta motivada, correos).
Proceso de reclamación: paso a paso
- Atención médica inmediata y conservación de todos los justificantes.
- Evaluación clínica independiente por un perito médico.
- Informe pericial con diagnóstico, secuelas, días de curación y propuesta de cuantía.
- Reclamación previa a la aseguradora con su dossier.
- Negociación de la oferta motivada con apoyo del peritaje.
- Vía judicial (si procede), con ratificación del perito.
Plazos y documentos clave (resumen)
| Hito | Plazo orientativo | Documento recomendado |
|---|---|---|
| Comunicación del siniestro al seguro | 7 días | Parte de accidente |
| Primera oferta motivada | 3 meses | Reclamación previa |
| Recopilación clínica inicial | 2–6 semanas | Informes y pruebas |
| Cierre de secuelas (estabilización) | 3–12 meses (según lesión) | Informe pericial |
| Interposición de demanda | Según caso | Dossier completo |
Nota: los plazos pueden variar según póliza y jurisdicción. Un perito médico y su abogado le orientarán en su caso concreto.
¿Cómo se calcula la valoración del daño?
La valoración del daño combina:
- Días de curación (básicos, moderados, graves).
- Secuelas y limitaciones funcionales (puntos de secuela).
- Perjuicio moral y daños estéticos.
- Perjuicios patrimoniales: gastos, pérdida de ingresos, adaptación del hogar/vehículo.
Errores frecuentes que frenan su indemnización
- Confiar solo en la oferta del seguro sin pericia independiente.
- No guardar recibos de gastos y desplazamientos.
- Acudir tarde a urgencias o saltarse revisiones.
- No documentar la incapacidad laboral y las limitaciones reales.
- Aceptar una oferta temprana antes de la estabilización clínica.
Coste y retorno: ¿compensa contratar perito?
- Honorarios claros: se pactan según complejidad.
- Retorno: un buen informe del perito médico suele mejorar la negociación y evitar procedimientos largos.
- Transparencia: presupuesto cerrado y calendario de hitos.
¿Por qué elegir Informes Médicos Periciales?
- Especialistas en siniestros viales y secuelas musculoesqueléticas.
- Informes objetivos, claros para jueces y aseguradoras.
- Acompañamiento integral junto a su abogado.
- Cercanía y respuesta rápida.
Conózcanos en informesmedicospericiales.com.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué es exactamente un Perito Accidente Tráfico?
Es un especialista que evalúa médicamente sus lesiones y emite un informe pericial para reclamar al seguro con base técnica y clínica.
¿Un perito médico puede rebatir la oferta del seguro?
Sí. Analiza el expediente, cuantifica el daño con Baremo y fundamenta una propuesta alternativa.
¿Cuándo debo solicitar el peritaje?
Cuanto antes, idealmente tras la primera valoración en urgencias. Vea este resumen sobre peritaje médico.
¿Qué pasa si ya acepté una oferta?
Dependiendo del acuerdo, podría estar cerrada la vía de reclamación. Consulte con un perito médico y su abogado para revisar opciones.
¿Necesito abogado además del perito?
Es recomendable: abogado + perito médico forman un equipo completo para negociar o litigar.
Conclusión y siguiente paso
Un Perito Accidente Tráfico aporta método, pruebas y argumentos para que su reclamación a seguros sea sólida y eficaz. Reúna la documentación, cuente con un perito médico independiente y no cierre su caso hasta tener estabilizadas las secuelas y una valoración del daño completa.
Solicite una evaluación pericial inicial en informesmedicospericiales.com y dé el primer paso para una indemnización justa.


