Funciones del perito médico
Si buscas entender las Funciones de un perito médico, aquí tienes una guía clara y accionable. En unos minutos sabrás qué tareas realiza, cómo prepara un informe pericial, qué documentos revisa y cuándo solicitar un peritaje médico para defender tus intereses. Verás cómo se aborda la valoración del daño, qué esperar de la ratificación en juicio y cómo este trabajo técnico ayuda a cerrar acuerdos con aseguradoras o sostener una reclamación con base científica y jurídica.
¿Qué es un perito médico?
Un perito médico es un especialista en medicina pericial que analiza clínicamente un caso, determina causalidad y cuantifica secuelas para transformarlas en conclusiones objetivas, útiles para jueces, aseguradoras, empresas, abogados y pacientes.
Funciones de un perito médico
Estas son las Funciones de un perito médico más habituales y su utilidad en cada fase:
- Evaluación clínica imparcial: anamnesis, exploración física y selección de pruebas pertinentes.
- Revisión documental exhaustiva: historia clínica, pruebas diagnósticas e informes previos.
- Valoración del daño: cuantifica lesiones, secuelas, limitaciones y perjuicios (temporales y permanentes).
- Informe pericial médico: documento técnico, claro y verificable con metodología, resultados y conclusiones.
- Ratificación y defensa en juicio: explica el dictamen y responde con rigor a contrainterrogatorios.
- Asesoramiento técnico a despachos y compañías: estrategia probatoria y relevancia de pruebas.
- Mediación y negociación con aseguradoras: favorece acuerdos extrajudiciales basados en evidencia.
- Auditoría y segunda opinión (contraperitaje): revisión crítica de informes de parte contraria.
Tabla resumen de funciones y entregables
| Función | Objetivo | Cuándo se usa | Entregable principal |
|---|---|---|---|
| Evaluación clínica | Determinar estado y causalidad | Accidentes, negligencias, incapacidad | Exploración y notas clínicas |
| Revisión documental | Verificar coherencia probatoria | Antes de reclamar o litigar | Inventario de evidencias |
| Valoración del daño | Medir secuelas y perjuicios | Reclamaciones y negociación | Baremos, escalas y conclusiones |
| Informe pericial | Sintetizar hallazgos y opinión experta | Vía extrajudicial y judicial | Informe pericial motivado |
| Ratificación en juicio | Defender el dictamen | Vista oral | Testimonio experto |
| Asesoramiento técnico | Diseñar estrategia | Fase previa y proceso | Recomendaciones y plan de pruebas |
| Contraperitaje | Revisar informes opuestos | Duda o discrepancia técnica | Informe crítico |
Proceso paso a paso del peritaje médico
- Análisis inicial del caso: objetivos, cronología y documentación disponible.
- Exploración clínica y entrevistas: evaluación funcional y reporte de síntomas.
- Solicitud/revisión de pruebas: solo las pertinentes, evitando redundancias.
- Causalidad y concausalidad: relación entre hechos y lesiones, con motivación técnica.
- Cuantificación del daño: aplicación de baremos y escalas validadas.
- Redacción del informe pericial: metodología, resultados y conclusiones motivadas.
- Negociación o ratificación: uso del dictamen en acuerdos o en sede judicial.
Extra: también puedes ver el contenido en formato breve: peritaje médico.
Casos en los que conviene solicitar un informe pericial
- Accidentes de tráfico o laborales.
- Responsabilidad profesional sanitaria (mal praxis).
- Incapacidad laboral y reconocimiento de discapacidad.
- Daño corporal por agresiones o caídas.
- Secuelas crónicas y afectación de la calidad de vida.
- Discrepancias entre informes médicos.
FAQs (Preguntas frecuentes)
¿Quién puede ser perito médico?
Un perito médico debe ser licenciado en Medicina, con experiencia clínica y formación en medicina legal/pericial. La imparcialidad y la metodología son esenciales.
¿Cuánto tarda un informe pericial?
Depende de la complejidad, disponibilidad de pruebas y necesidad de exploración. Lo ideal es planificar plazos realistas alineados con los tiempos procesales.
¿Cuánto cuesta un peritaje?
Varía según el caso, volumen documental, desplazamientos y si habrá ratificación. Solicita presupuesto desglosado por fases y entregables.
¿Es obligatorio acudir a juicio?
No necesariamente. Muchos asuntos se resuelven con acuerdo extrajudicial gracias a un informe sólido y negociaciones documentadas.
¿Diferencia entre informe pericial y valoración del daño?
La valoración del daño cuantifica secuelas; el informe pericial integra esa cuantificación con causalidad, metodología y conclusiones para fines probatorios.
Conclusión
En resumen, las Funciones de un perito médico abarcan desde la evaluación clínica y la valoración del daño hasta la defensa del informe en juicio. Si necesitas una opinión experta o un peritaje médico bien fundamentado, visita informesmedicospericiales.com y solicita una evaluación inicial.
¿Tienes un caso en marcha? Contacta con un perito médico y obtén una revisión documental inicial para planificar la mejor estrategia.


