Introducción
Si te preguntas ¿es lo mismo baja médica prolongada que incapacidad permanente total?, la respuesta es no. La baja médica (incapacidad temporal) sirve para recuperarte durante un periodo limitado; la incapacidad permanente total reconoce que, por secuelas, no puedes ejercer tu profesión habitual de forma indefinida, con derecho a pensión. En esta guía verás en qué se diferencian, cómo se enlazan en la práctica, qué plazos y efectos económicos tiene cada una y cuándo conviene valorar una valoración del daño o el informe de un perito médico.
Diferencias clave (en claro)
- Naturaleza:
- Baja médica (IT): temporal y revisable; objetivo: curación o mejora.
- Incapacidad permanente total (IPT): estable o duradera; reconoce secuelas que te impiden tu profesión habitual.
- Prestación económica:
- IT: subsidio (porcentaje de base reguladora).
- IPT: pensión mensual (normalmente 55% de la base reguladora; +20% a partir de 55 años si hay dificultades de empleo).
- Relación laboral:
- IT: mantienes el vínculo (estás de baja).
- IPT: puedes extinguir contrato por incapacidad o trabajar en otra profesión compatible.
- Revisión:
- IT: evoluciona hasta el alta o propuesta de incapacidad.
- IPT: revisable por mejoría, agravación o error de diagnóstico.
Tabla comparativa
| Aspecto | Baja médica (IT) | Incapacidad permanente total (IPT) |
|---|---|---|
| Finalidad | Recuperación | Reconocimiento de secuelas |
| Duración típica | Hasta 365 días (prorrogable 180) | Indefinida, con revisiones |
| Ingresos | Subsidio temporal | Pensión mensual |
| Profesión | Exento de trabajar en tu puesto | No puedes tu profesión habitual; otras, sí |
| Fin del proceso | Alta, prórroga o propuesta a IP | Revisión periódica o mantenimiento |
| Quién decide | INSS/Mutua/EVI según fase | INSS/EVI |
Plazos y encadenamiento habitual
- IT inicial (baja) → seguimiento médico.
- A los 365 días, el INSS decide: alta, prórroga (hasta 545 días) o inicia valoración de incapacidad permanente.
- Si se reconocen secuelas incompatibles con tu profesión, se dicta IPT (pensión). Si no, alta o denegación (posible reclamación previa y demanda).
¿Puedo trabajar con una IPT?
Sí, la IPT permite trabajar en ocupaciones distintas a tu profesión habitual. La compatibilidad depende de que no contradiga las limitaciones reconocidas. Si dudas, consulta un perito médico y considera un peritaje médico para prevenir incompatibilidades.
¿Cuándo pasar de baja prolongada a solicitar IPT?
- Secuelas estables pese al tratamiento.
- Limitaciones claramente incompatibles con tareas esenciales de tu puesto.
- Pronóstico de larga duración sin mejoría relevante.
Refuerza tu solicitud con informes clínicos y una valoración del daño bien argumentada.
Preguntas rápidas (FAQ)
¿Es lo mismo baja médica prolongada que incapacidad permanente total?
No. La baja es temporal; la IPT es permanente para tu profesión y conlleva pensión.
¿Puedo recibir IPT sin haber estado de baja?
Sí, si las secuelas lo justifican, aunque lo más frecuente es llegar desde una IT prolongada.
¿La IPT me impide todo trabajo?
No. Impide tu profesión habitual; puedes desempeñar otros trabajos compatibles.
Conclusión
¿Es lo mismo baja médica prolongada que incapacidad permanente total? No: son fases y figuras distintas. La baja te protege mientras te recuperas; la IPT reconoce secuelas duraderas que te apartan de tu profesión habitual y te otorgan una pensión. Si crees que has pasado de una situación a la otra, apóyate en informes sólidos, una valoración del daño y el criterio de un perito médico.


