Introducción
Si necesitas denunciar una negligencia médica en España, aquí encontrarás una guía clara y práctica para 2025. Te explico qué se considera mala praxis, qué vía legal elegir (administrativa, civil o penal), los plazos para denunciar una negligencia médica, qué pruebas reunir y cómo calcular la indemnización con una correcta valoración del daño. También verás consejos para evitar errores habituales y FAQs breves para resolver dudas frecuentes.
¿Buscas orientación profesional? En informesmedicospericiales.com trabajamos con un perito médico experto en mala praxis.
¿Qué es una negligencia médica?
Hablamos de negligencia o mala praxis cuando concurren estos elementos:
- Acto u omisión contraria a la lex artis (estándar profesional).
- Daño cierto (lesión, secuela o fallecimiento).
- Nexo causal entre la actuación sanitaria y el perjuicio.
- Imputación jurídica (civil, administrativa o penal).
En sanidad pública puede existir responsabilidad patrimonial si el servicio funcionó mal; en sanidad privada, la reclamación suele ser civil (contractual o extracontractual). En supuestos graves, cabe vía penal por imprudencia profesional. Javaloyes+2cmnabogados.com+2
¿Qué vía elegir para denunciar una negligencia médica?
| Vía | ¿Cuándo se usa? | Dónde se presenta | Objetivo principal | ¿Hace falta peritaje médico? |
|---|---|---|---|---|
| Administrativa (sanidad pública) | Daño ocurrido en hospital/centro público | Reclamación patrimonial previa ante la Administración sanitaria; después, contencioso-administrativo | Indemnización por mal funcionamiento del servicio | Sí: informe pericial independiente |
| Civil (sanidad privada) | Clínica/aseguradora privada, odontología, estética, etc. | Demanda civil (responsabilidad contractual o extracontractual) | Indemnización por daños y perjuicios | Sí: informe pericial y valoración del daño |
| Penal (supuestos graves) | Lesiones u homicidio por imprudencia profesional | Denuncia/querella ante juzgado de instrucción | Depurar responsabilidades penales + posible responsabilidad civil | Sí, pericial médica y causalidad |
Guía ampliada de pasos en sanidad pública y privada. Javaloyes+1
Plazos para denunciar en 2025
Los plazos son críticos. Aquí tienes un resumen práctico:
| Vía | Plazo general | Desde cuándo cuenta | Notas clave |
|---|---|---|---|
| Administrativa (pública) | 1 año | Desde curación o estabilización de secuelas | Reclamación patrimonial previa obligatoria antes de ir a juicio. Javaloyes |
| Civil – contractual (privada) | 5 años | Desde el daño o incumplimiento contractual | Suele aplicarse a clínica/aseguradora privada (odontología, estética, etc.). cmnabogados.com+1 |
| Civil – extracontractual | 1 año | Desde conocimiento del daño | Útil cuando no hay relación contractual directa. cmnabogados.com |
| Penal (imprudencia profesional) | 5–10–15 años según delito y pena | En términos generales, desde la comisión del hecho | La vía penal se reserva para supuestos graves (lesiones/homicidio imprudente). Dexia Abogados+1 |
Consejo: interrumpir la prescripción con reclamaciones fehacientes y documentadas puede ser estratégico. Consulta opciones de interrupción frente a aseguradoras. BOE
Pruebas imprescindibles: historia clínica, informes y peritaje médico
- Historia clínica completa: solicita copia íntegra (informes, pruebas, consentimientos).
- Informes médicos externos: diagnósticos actuales de secuelas.
- Informe de perito medico independiente: analiza la lex artis, el nexo causal y cuantifica el daño.
- Registro de daños: bajas laborales, gastos, adaptaciones, apoyo psicológico.
- Trazabilidad: cronología de citas, urgencias, pruebas omitidas o tardías.
¿Dudas sobre el peritaje médico? Echa un vistazo a este ejemplo práctico en vídeo: ver reel y esta publicación.
La lex artis y el nexo causal son claves en la reclamación pública. Javaloyes
Denunciar una negligencia médica: paso a paso
Paso 1. Conserva todo: partes de urgencias, pruebas, recetas y comunicaciones.
Paso 2. Pide tu historia clínica por escrito.
Paso 3. Encarga un informe de perito medico para valorar viabilidad, nexo y cuantía.
Paso 4. Elige vía (administrativa, civil o penal) según el caso y plazos.
Paso 5. Presenta reclamación previa (pública) o demanda (privada), o denuncia/querella (penal).
Paso 6. Negocia con aseguradora (oferta/respuesta motivada) o continúa a juicio.
Paso 7. Durante el proceso, actualiza informes y la valoración del daño.
Guías útiles con checklist de documentación y pasos. reclamamedico.com+2Exígelo+2
Indemnizaciones y valoración del daño: ¿cómo se calculan?
Para cuantificar la indemnización se utilizan criterios de daño corporal, secuelas, perjuicio moral, lucro cesante y gastos futuros. Es esencial una valoración objetiva y trazable.
- Secuelas: físicas, neurológicas, estéticas y psicológicas.
- Perjuicio económico: sueldos perdidos, necesidad de tercera persona, prótesis/rehabilitación.
- Daño moral: impacto en calidad de vida y proyecto vital.
- Fallecimiento: reglas específicas de plazos y perjudicados. reclamamedico.com
Amplía información y ejemplos de cuantías en nuestra guía de valoración del daño.
Errores frecuentes que frenan tu caso (y cómo evitarlos)
- Dejar pasar el plazo: agenda recordatorios; interrumpe prescripción de forma fehaciente. BOE
- Confiar solo en informes del centro: encarga un informe de perito médico independiente.
- No cerrar el relato de hechos: crea una línea de tiempo con fechas y pruebas.
- Pedir “todo o nada” en penal: valora si civil/administrativa maximizan opciones de cobro. Javaloyes
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué se considera “lex artis”?
El estándar técnico que marca cómo debe actuar un profesional medio en una situación concreta. La desviación relevante, con daño y nexo, puede ser negligencia. Javaloyes
¿Tengo 1 o 5 años para reclamar en privada?
Depende: si hay contrato (p. ej., clínica privada), 5 años; si es extracontractual, 1 año. Un perito medico ayuda a perfilar la estrategia. cmnabogados.com
¿Cuándo acudir a la vía penal?
En supuestos graves (lesiones u homicidio por imprudencia). La pena y la prescripción varían según la gravedad. Dexia Abogados
¿Qué pasa si el caso ocurrió en un hospital público?
Debes iniciar reclamación patrimonial en 1 año desde estabilización de secuelas; luego, contencioso-administrativo si no hay acuerdo. Javaloyes
¿Sirve de algo reclamar a la aseguradora?
Sí: además de negociar, puede interrumpir la prescripción si se hace correctamente. BOE
Conclusión
Denunciar una negligencia médica exige método, plazos claros y pruebas sólidas. Selecciona la vía adecuada, documenta cada paso y apóyate en un informe riguroso de perito médico. Una valoración del daño precisa marcará la diferencia en la indemnización final. Si quieres que revisemos tu caso y te indiquemos la mejor estrategia, contáctanos en informesmedicospericiales.com.
Llamada a la acción
- Consulta gratuita de viabilidad con un perito medico.
- Lee nuestra guía de valoración del daño.
- Aprende más sobre peritaje médico en este reel y esta publicación.
Notas legales: Esta guía es informativa y no sustituye el asesoramiento personalizado. Las resoluciones, doctrina y plazos pueden variar según el caso concreto y la comunidad autónoma. Para un análisis a medida, solicita un informe de perito medico.
Fuentes clave: Plazos y vías de reclamación (pública, civil y penal) y criterios prácticos. BOE+5Javaloyes+5cmnabo


