Introducción
Si te preguntas documentación para solicitar una incapacidad permanente total, aquí tienes una guía clara y completa. Reunir bien los papeles desde el inicio acelera el expediente y evita requerimientos. Te explico qué documentos pide el INSS, cómo adaptarlos a tu situación (asalariado, autónomo, accidente laboral, etc.) y consejos para reforzar tu prueba médica —incluida una valoración del daño y el apoyo de un perito médico. Al final tendrás un checklist práctico de documentación para solicitar una incapacidad permanente total listo para presentar.
Documentación básica obligatoria (para cualquier solicitante)
- Formulario oficial del INSS de incapacidad permanente, cumplimentado y firmado.
- Documento de identidad (DNI/NIE/pasaporte) y nº de afiliación a la Seguridad Social.
- Domicilio y datos de contacto, IBAN para el pago y estado civil (con justificantes si aplica).
- Autorización de consulta de historiales médicos (marcada en el propio formulario).
- Informes médicos recientes:
- Informes de especialistas y de atención primaria.
- Resultados de pruebas diagnósticas (radiología, resonancias, EMG, analíticas, etc.).
- Evolución clínica y tratamientos (incluye efectos secundarios).
- Informe funcional que describa limitaciones para tu profesión habitual. Aquí ayuda una valoración del daño y, si es posible, un perito médico independiente.
- Vida laboral actualizada y bases de cotización (especialmente relevante si rozas períodos mínimos).
- Resoluciones previas del INSS/Mutua (si hubo IT o intentos anteriores) y partes de alta/baja.
Documentación específica según tu situación
A) Trabajadores por cuenta ajena
- Certificado de empresa con descripción del puesto y tareas esenciales.
- Contrato y/o convenio aplicable (si delimita funciones o riesgos).
- Evaluación de riesgos del puesto y aptitudes de vigilancia de la salud (PRL).
- Nóminas recientes (para acreditar bases).
B) Trabajadores autónomos (RETA)
- Alta en RETA y modelo 036/037 (o equivalente).
- Recibos de cotización de los últimos 12 meses.
- Descripción de la actividad (IAE) y medios de trabajo que ya no puedes utilizar.
C) Accidente de trabajo o enfermedad profesional
- Parte de accidente / parte de enfermedad profesional.
- Informe de la Mutua y, si existió, acta de investigación o comunicación de empresa.
- Pruebas médicas de relación causal entre lesión y trabajo.
D) Tras incapacidad temporal (IT) prolongada
- Partes de baja y alta de la IT.
- Informes de seguimiento del especialista y de la Mutua/INSS.
E) Representación y familia
- Autorización o poder de representación si presenta un tercero.
- Libro de familia o certificados si alegas cargas familiares para complementos.
Tabla resumen de documentos por perfil
| Perfil | Identidad/INSS | Prueba médica | Laboral/Económica | Extra |
|---|---|---|---|---|
| Asalariado | DNI/NIE, formulario, IBAN | Informes + pruebas | Certificado empresa, PRL, nóminas, contrato | Vida laboral, bases |
| Autónomo (RETA) | DNI/NIE, formulario, IBAN | Informes + pruebas | Alta RETA, 036/037, recibos cotización | IAE, descripción actividad |
| AT/EP | DNI/NIE, formulario | Informes + pruebas | Parte AT/EP, informe Mutua | Evidencia de nexo causal |
| Tras IT | DNI/NIE, formulario | Informes evolución | — | Partes de baja/alta |
| Con representante | DNI/NIE, formulario | — | — | Poder/Autorización |
Consejos para presentar un expediente “redondo”
- Coherencia clínica-laboral: enlaza síntomas → limitaciones → tareas del puesto que no puedes realizar.
- Fechas y trazabilidad: ordena informes por cronología y destaca empeoramientos o secuelas persistentes.
- Independencia técnica: una valoración del daño y el informe de un perito médico traducen la medicina al lenguaje jurídico del INSS.
- Copia para ti: entrega en registro y guarda justificante; te servirá si luego hay reclamación previa o demanda.
Checklist imprimible
- Formulario oficial INSS y autorización de consulta médica
- DNI/NIE, nº afiliación, IBAN
- Informes médicos y pruebas diagnósticas actualizadas
- Informe funcional (limitaciones y tareas que no puedes hacer)
- Vida laboral y bases de cotización
- Documentación específica (empresa/PRL; RETA; AT/EP; IT)
- Resoluciones previas del INSS/Mutua
- Poder/representación (si aplica)
Conclusió
La documentación para solicitar una incapacidad permanente total combina tres pilares: identificación y datos INSS, prueba médica sólida, y acreditación laboral/cotizativa adaptada a tu caso. Cuanto más preciso y ordenado esté tu expediente, menos requerimientos y mejores opciones de éxito. Si necesitas apoyo experto, revisa nuestros recursos en informesmedicospericiales.com y solicita una revisión técnica con un perito médico o una valoración del daño.


