Introducción
Los errores médicos pueden causar daños físicos, psicológicos y económicos al paciente y su familia. En esta guía aprenderás cuáles son los errores médicos frecuentes, cómo reunir pruebas sólidas, qué plazos tienes para reclamar y qué opciones legales existen (sanidad pública, privada y penal). Además, verás cómo un perito médico y un buen peritaje médico (vídeo: aquí) pueden marcar la diferencia en el resultado judicial.
Errores médicos frecuentes (con ejemplos claros)
Frase clave en subtítulo
- Diagnóstico tardío o incorrecto: confundir una patología (p. ej., infarto con “ansiedad”), retrasar pruebas clave o interpretar mal resultados.
- Errores en cirugía: intervención en sitio equivocado, lesiones nerviosas/vasculares, olvido de material quirúrgico.
- Fallo en la medicación: dosis incorrectas, interacción no controlada, alergias no registradas.
- Deficiente seguimiento postoperatorio: altas prematuras, infecciones no detectadas, falta de control de complicaciones.
- Falta de consentimiento informado: el paciente no fue informado de riesgos relevantes o alternativas terapéuticas.
- Errores obstétricos y neonatales: sufrimiento fetal no monitorizado, demora en cesárea urgente, lesiones del plexo braquial.
Pista práctica: anota fechas, nombres y actos médicos relevantes desde el primer día; esa cronología facilitará el trabajo del perito médico.
¿Cuándo un error médico es reclamable?
Un error es reclamable cuando concurren cuatro elementos:
- Daño real (lesión, secuela, fallecimiento).
- Mala praxis o funcionamiento anormal del servicio.
- Nexo causal entre mala praxis y daño.
- Antijuridicidad (daño que el paciente no debe soportar legalmente).
El peritaje médico independiente (vídeo: ver) y la valoración del daño son esenciales para acreditar estos puntos ante el juez.
Plazos para reclamar en España (pública, privada y penal)
Los plazos son críticos: si prescriben, pierdes el derecho a reclamar. Tabla-resumen:
| Vía | Ámbito | Plazo | ¿Desde cuándo cuenta? | Fuente |
|---|---|---|---|---|
| Responsabilidad patrimonial | Sanidad pública | 1 año | Desde el hecho lesivo, la curación o estabilización de secuelas (lo que ocurra más tarde) | Ley 39/2015 (art. 67.1), Administración General del Estado. BOE+1 |
| Civil contractual | Sanidad privada (médico/centro con contrato) | 5 años | Desde el daño o su determinación | Reforma Ley 42/2015; recursos especializados. Redacción Médica+2Bley Abogados+2 |
| Civil extracontractual | Privada (sin contrato directo) | 1 año | Desde que el perjudicado conoce el daño | CC art. 1968 y doctrina. AGM Abogados+2ER Abogados y Asesores Legales+2 |
| Penal | Delitos por imprudencia | 1–5 años (según gravedad) | Desde el hecho | Guías y práctica forense. Javaloyes+1 |
Nota: en sanidad pública el año empieza normalmente al alta médica o al fijarse el alcance de las secuelas; compruébalo con tu abogado.
Pruebas clave para demostrar el error médico
Documentación mínima imprescindible
- Historia clínica completa (solicítala por escrito al centro).
- Informes de urgencias, quirófano y altas.
- Resultados de pruebas (analíticas, imagen, anatomía patológica).
- Parte de lesiones y bajas laborales.
- Diario del paciente: síntomas, fechas, comunicaciones.
Informe pericial independiente
Un perito médico analiza la cronología, aplica guías clínicas y emite un informe pericial claro y didáctico para el juez. Ese peritaje médico (vídeo: ejemplo) sustenta el nexo causal y cuantifica el daño (secuelas, incapacidad, costes).
Tabla: mapa de pruebas por tipo de error
| Tipo de error | Pruebas médicas | Pruebas adicionales | Objetivo probatorio |
|---|---|---|---|
| Diagnóstico tardío | Historia clínica, informes de imagen previos | Guías clínicas comparativas | Mostrar desviación de la lex artis |
| Error quirúrgico | Parte quirúrgico, checklist, RX postoperatorias | Testimonios de enfermería | Acreditar fallo intraoperatorio |
| Fármaco/dosis | Prescripciones, hoja de medicación | Farmacovigilancia | Probar dosis/contraindicación |
| Postoperatorio | Evolutivos, cultivos | Fotos de heridas | Evidenciar falta de control |
| Consentimiento | Documento firmado y versión | Menores/intérprete | Probar información insuficiente |
Cómo reclamar: paso a paso
Si ocurrió en sanidad pública (responsabilidad patrimonial)
- Reúne pruebas e informe de un perito médico.
- Reclamación administrativa ante el Servicio de Salud competente dentro de 1 año. Ministerio de Política Territorial
- Si desestiman o no contestan en plazo, demanda en contencioso-administrativo.
- Indemnización según valoración del daño (secuelas, lucro cesante, apoyo de terceros).
Si ocurrió en sanidad privada (responsabilidad civil)
- Contrato/facturas + historia clínica + informe de perito médico.
- Reclamación previa a clínica y aseguradora (interrumpe prescripción).
- Demanda civil:
- Contractual: 5 años.
- Extracontractual: 1 año. Redacción Médica+1
¿Vía penal?
Úsala sólo si hay imprudencia grave o fallecimiento. Exige pericia sólida y estrategia procesal coordinada.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué se considera “lex artis”?
El estándar de buena práctica médica en cada caso. No exige perfección, sí actuación diligente conforme a la evidencia.
¿Puedo reclamar si firmé el consentimiento?
Sí, si faltó información relevante o hubo ejecución deficiente de la técnica.
¿Cuánto tarda un proceso?
Depende de la vía (administrativa, civil o penal) y la carga del juzgado. Lo esencial es no perder el plazo de inicio.
¿Necesito siempre a un perito médico?
Prácticamente sí: su informe técnico es la base del peritaje médico (vídeo: ver) y de la valoración del daño.
¿Qué cuantías se pueden obtener?
Dependen de las secuelas, gastos futuros, pérdida de ingresos y necesidad de apoyos. Se calculan en la pericia y se actualizan al juicio.
Errores a evitar al reclamar
- Dejar pasar los plazos (1 año en pública; 5/1 años en privada). Ministerio de Política Territorial+2Redacción Médica+2
- No pedir historia clínica completa a tiempo.
- No contratar un perito médico verdaderamente independiente.
- Presentar una demanda sin peritaje médico convincente (mala cuantificación del daño).
Conclusión y próxima acción
Reclamar errores médicos con éxito exige pruebas sólidas, un informe de perito médico de calidad y respetar los plazos (1 año en pública; 5/1 años en privada). Si sospechas de mala praxis, empieza hoy: recopila tu historia clínica, solicita una valoración del daño y contáctanos en informesmedicospericiales.com para estudiar tu caso y preparar el peritaje médico (vídeo: aquí).


