Incapacidad permanente parcial 2026
Si has sufrido una lesión o enfermedad laboral y te preguntas cómo te afecta la incapacidad permanente parcial 2026, aquí tienes una guía clara: qué es, qué novedades debes tener en cuenta, cómo se calcula la indemnización y cómo reforzar tu expediente con un informe de un perito médico. Al terminar, sabrás si tu caso encaja, qué documentos preparar y qué pasos seguir ante el INSS o la mutua.
Qué es la incapacidad permanente parcial (IPP)
La IPP reconoce una merma de rendimiento ≥33% en tu profesión habitual, pero no te impide trabajar en ese puesto (con limitaciones) ni en otros. La prestación no es una pensión mensual, sino una indemnización a tanto alzado equivalente, con carácter general, a 24 mensualidades de tu base reguladora. Seguridad Social
Comparativa rápida de grados
| Grado | ¿Puedes seguir en tu profesión? | Prestación |
|---|---|---|
| Parcial | Sí, con menor rendimiento | Indemnización única (24 BR) |
| Total | No, en tu profesión habitual | Pensión mensual |
| Absoluta | No, en ninguna profesión | Pensión mensual |
| Gran invalidez | No, con ayuda de tercera persona | Pensión + complemento |
Clave: la incapacidad permanente parcial es compatible con seguir trabajando; el resto de grados, con matices, no.
Novedades legales y de cuantías a tener en cuenta en 2026
- Revalorización general estimada de pensiones 2026 (~2,6%): afecta a pensiones contributivas (total/absoluta/gran invalidez). La IPP no es pensión, por lo que la subida no se aplica directamente a su indemnización; sí puede influir indirectamente a través de topes y bases si cambian en 2026. Fidelitis | Abogados laboralistas+2Diario AS+2
- Fin del “despido automático” por incapacidad permanente (en vigor desde 1/5/2025): si te reconocen incapacidad (cualquier grado), puedes solicitar mantener tu empleo y la empresa debe valorar adaptaciones o un puesto alternativo antes de extinguir el contrato. Esta regla seguirá operativa en 2026. El País+2Sindicato USO+2
Requisitos para la incapacidad permanente parcial 2026
- Reducción ≥33% del rendimiento en tareas esenciales de tu profesión habitual.
- Alta o situación asimilada al alta.
- Contingencia: común o profesional (accidente de trabajo/enfermedad profesional).
- No haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación al causar derecho.
- Aportar evidencia clínica y funcional coherente con el puesto.
Fuente oficial sobre naturaleza y cuantía de la IPP (24 BR): Seguridad Social. Seguridad Social
Cómo se calcula la indemnización
La IPP se abona en pago único:
Indemnización IPP = Base reguladora mensual × 24.
La base reguladora (BR) aplicable se obtiene conforme a las reglas del régimen y la contingencia que originó la incapacidad (habitualmente la que sirvió para la incapacidad temporal). Seguridad Social
Ejemplos orientativos (simulados)
Nota: Son escenarios ilustrativos; tu BR real depende de tus cotizaciones y topes vigentes del año del hecho causante.
| Escenario | BR mensual estimada | Cálculo | Indemnización IPP |
|---|---|---|---|
| Empleo con BR media | 1.300 € | 1.300 × 24 | 31.200 € |
| Empleo con BR alta | 2.000 € | 2.000 × 24 | 48.000 € |
| Empleo con BR muy alta* | 3.000 € | 3.000 × 24 | 72.000 € |
* Las bases máximas anuales/mensuales pueden limitar la BR; cada año se fijan por normativa. Revisa los topes vigentes cuando causes derecho (2026). Finanzas.com
Cómo demostrar el 33% de merma (metodología práctica)
Un buen informe de peritaje médico traduce las lesiones en impacto funcional y productivo, comparando tus capacidades actuales con las exigencias reales del puesto:
- Mapa de tareas críticas (fuerza, bipedestación, pinza fina, cargas, posturas, turnicidad).
- Medidas objetivas: rangos, tiempos, errores, pausas no programadas, dolor/fatiga.
- Riesgos para seguridad y calidad.
- Adaptaciones razonables y rendimiento resultante estimado.
Si hay discusión sobre la valoración del daño (secuela y repercusión funcional), conviene un informe técnico específico: valoración del daño corporal.
Procedimiento paso a paso
- Recopila informes clínicos, pruebas y descripción del puesto.
- Presenta solicitud ante INSS (o mutua, si es contingencia profesional).
- Reconocimiento por el tribunal médico (EVI) y valoración funcional.
- Resolución: grado y cuantía.
- Si hay desacuerdo: reclamación previa y demanda en lo social.
- Apóyate en un perito médico y asesoría laboral, especialmente tras la reforma que evita el despido automático. El País
Errores que hacen perder tu IPP
- Basarse solo en el diagnóstico sin traducirlo a tareas y productividad.
- No aportar ficha de funciones o riesgos del puesto.
- Informes desactualizados o incoherentes.
- Olvidar proponer adaptaciones (clave tras la reforma). El País
Preguntas frecuentes sobre incapacidad permanente parcial 2026
¿La IPP se revaloriza con el IPC 2026?
No directamente: la IPP es indemnización única (24 BR). Las pensiones (otros grados) sí se revalorizan; la IPP solo se ve afectada indirectamente si cambian bases/topes que inciden en tu BR. Seguridad Social+1
¿Puedo seguir en mi puesto con IPP?
Sí, la IPP es compatible con seguir trabajando. Además, desde 2025 no hay “despido automático”: puedes pedir mantener el empleo y la empresa debe valorar adaptaciones. El País
¿Cuánto se cobra por incapacidad permanente parcial 2026?
Se calcula BR × 24. El importe final depende de tu BR real en la fecha de efecto (y de los topes vigentes). Seguridad Social
¿Sirve un informe pericial?
Sí. Un perito médico independiente que cuantifique la merma de rendimiento mejora la solidez del expediente.
Conclusión
La incapacidad permanente parcial 2026 mantiene su esencia: indemnización única por una merma ≥33% del rendimiento en tu profesión. La gran novedad que te afecta en la práctica es la protección del empleo tras el reconocimiento de incapacidad (vigente desde 2025), que en 2026 sigue operativa. Cuida la prueba funcional, la coherencia entre tareas y secuelas, y apóyate en un perito médico para maximizar opciones.
¿Quieres que revisemos tu caso y estimemos tu indemnización IPP con criterio técnico? Escríbenos en informesmedicospericiales.com y obtén una evaluación de viabilidad.


