En este artículo vamos a hablar del nuevo baremo de discapacidad 2023, el 18 de octubre de 2022, el consejo de ministros aprobó el Real Decreto 888/22, que entrará en vigor a partir del 20 de abril de 2023. Este decreto tiene como propósito establecer un procedimiento para el reconocimiento y calificación del grado de discapacidad, incorporando nuevos baremos más exhaustivos.
El objetivo de esta norma es proporcionar una definición más precisa de la discapacidad, teniendo en cuenta todos los factores ambientales, sociales, psicológicos, de apoyo, entre otros, que están relacionados con las incapacidades.
En este artículo te contamos lo más importante que debes saber de esta nueva ley. Las nuevas clases de discapacidad, los distintos baremos para determinarla así como los plazos de resolución y revisión.
¿Qué criterios se han establecido para la valoración de la discapacidad en los nuevos baremos?
En España, la evaluación de discapacidades es un proceso esencial para asegurar la protección de los derechos de las personas con discapacidad y promover su inclusión en la sociedad. Con la introducción del nuevo baremo de discapacidad 2023, se busca realizar una evaluación más precisa y humana de las discapacidades, teniendo en cuenta diferentes aspectos y criterios.
El nuevo baremo de discapacidad 2023 se compone de cuatro baremos principales:
- El primero, Evaluación de las Funciones y estructuras corporales/Deficiencia Global de la Persona (BDGP), evalúa las deficiencias relacionadas con las funciones fisiológicas y mentales, así como los órganos y partes del cuerpo.
- El segundo, Evaluación de las Capacidades/Limitaciones en la Actividad (BLA), mide la capacidad para llevar a cabo actividades diarias y evalúa el esfuerzo requerido y el grado de dolor.
- El tercer baremo, Evaluación del Desempeño/Restricciones en la Participación (BRP-QD), analiza las limitaciones de la persona en su entorno real y su participación en situaciones vitales.
- El cuarto baremo, Evaluación de los Factores Contextuales/Barreras Ambientales (BFCA) considera factores personales y externos que pueden influir positiva o negativamente en la discapacidad.
¿Qué categorías de discapacidad se reconocen?
La clasificación de la discapacidad determina las distintas categorías de discapacidad:
Categoría 0: Discapacidad nula (0% – 4%).
El grado de discapacidad evaluado es insignificante y no implica dificultades apreciables en la realización de las actividades cotidianas.
Categoría 1: Discapacidad leve (5% – 24%).
El grado de discapacidad evaluado es leve y conlleva dificultades leves en la realización de las actividades diarias, aunque la persona es mayormente independiente en la mayoría de ellas.
Categoría 2: Discapacidad moderada (25% – 49%).
El grado de discapacidad evaluado es moderado y supone dificultades moderadas en la realización de las actividades diarias. Puede existir una limitación total o la imposibilidad de realizar algunas de ellas en cualquier ámbito, pero la persona es independiente en las actividades de autocuidado.
Categoría 3: Discapacidad grave (50% – 95%).
El grado de discapacidad evaluado es grave y ocasiona dificultades graves en la realización de las actividades diarias. Puede existir una limitación total o la imposibilidad de realizarlas en cualquier ámbito, incluyendo las actividades de autocuidado.
Categoría 4: Discapacidad total (96% – 100%).
El grado de discapacidad evaluado es grave o total y provoca la imposibilidad de llevar a cabo casi todas las actividades diarias estudiadas, incluyendo las de autocuidado.
Dictamen propuesta y plazos estimados de resolución.
Se estipula que la evaluación de la discapacidad sea llevada a cabo por los órganos técnicos competentes de las comunidades autónomas. Después de examinar cada caso, el equipo multiprofesional responsable de calificar y reconocer el grado de discapacidad en cada comunidad autónoma emitirá un dictamen que incluirá los siguientes puntos:
- El grado de discapacidad concedido.
- Las puntuaciones obtenidas en los diferentes baremos.
- Los códigos de diagnóstico, deficiencia, limitaciones, restricciones, entre otros.
- Si se requiere o no la ayuda de otra persona.
- La existencia de dificultades de movilidad para utilizar el transporte público.
El reconocimiento del grado de discapacidad se considerará válido desde la fecha de solicitud y tendrá validez en todo el territorio español. La resolución debe incluir obligatoriamente la fecha en la cual puede llevarse a cabo la revisión.
La resolución se tomará y comunicará en un plazo máximo de seis meses a partir de la fecha de presentación de la solicitud, y se adjuntará el dictamen propuesto.
Reconocimiento de discapacidad en trámite de urgencia
Se establece un procedimiento urgente (art. 10 RD 888/2022) en casos de necesidad humanitaria o de especial necesidad social, como por ejemplo, las víctimas de conflictos armados, personas con enfermedades degenerativas como la ELA y otros casos similares relacionados con la salud y la esperanza de vida. También se contempla la reducción de plazos para las mujeres que son víctimas de violencia de género.
Te ofrecemos el mejor asesoramiento sobre el Nuevo baremo de discapacidad 2023
En Informes Médicos Periciales, entendemos los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad y estamos aquí para ofrecerte el apoyo y la asistencia necesaria.
Estamos especializados en la aplicación del nuevo baremo de discapacidad 2023 establecido en el Real Decreto 888/2022. Utilizamos una metodología rigurosa y actualizada para evaluar y valorar las deficiencias, limitaciones de cada individuo en función de los distintos criterios establecidos.
¿Estás buscando obtener el reconocimiento oficial de tu grado de discapacidad? Realizaremos una evaluación exhaustiva de tu caso, teniendo en cuenta los baremos correspondientes a las funciones y estructuras corporales, capacidades y limitaciones en la actividad, restricciones en la participación y factores contextuales. No lo pienses más contacta con nosotros y solicita que estudiemos la viabilidad de tu caso, por nuestra parte recibirás un asesoramiento técnico especializado y una atención totalmente personalizada, centrada en tu caso.