En este artículo vamos a hablar sobre la pensión máxima por incapacidad permanente que se puede cobrar en España desde principios de 2023. A principios de año este tipo de pensiones han experimentado una revalorización del 8,5% dejando la máxima en 3.058€ mensuales. Con esta subida, la pensión máxima se situará en los 42.822 euros anuales, que repartidos en 14 pagas (12 mensualidades más 2 extraordinarias), dan como resultado los 3.058,71 mensuales. Es la primera vez que el importe de una pensión supera los 3.000 € al mes. Este aumento ha sido debido a la subida del IPC, ya que es este indicador, en concreto el IPC medio interanual, es el que se ha usado para calcular la revalorización.
La pensión de incapacidad permanente es una prestación que se otorga a los trabajadores que, como resultado de una enfermedad o accidente, han visto su capacidad laboral reducida o directamente anulada. La pensión se otorga a partir de la fecha en que se produce la incapacitación y se mantiene mientras el trabajador siga en esta situación. El importe de la pensión se calcula en función de varios factores, como la base reguladora, el grado de incapacidad concedido y el período de cotización mínimo. Vamos a explicar un poco mejor cada uno de estos factores.
Base reguladora y grado de incapacidad concedido
Para poder optar a la pensión máxima por incapacidad permanente deberemos atender en primer lugar al porcentaje de la base reguladora que nos corresponde en función de la valoración que hayan realizado de nuestro caso el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) de la Seguridad Social.
Cuanto más alto sea el grado de incapacidad concedido, mayor será el porcentaje de la base reguladora que se tendrá en cuenta para calcular la pensión. Actualmente la legislación laboral en nuestro país distingue cuatro tipos de incapacidad: la parcial, la total, la absoluta y la de gran invalidez. Si quieres profundizar en este tema puedes leer este artículo en nuestro blog sobre los diferentes tipos de incapacidades laborales en España
Podemos encontrarnos con diferentes situaciones:
- Si tenemos una incapacidad parcial se nos realizará un pago único equivalente a 24 meses de nuestra base reguladora.
- En el caso que tengamos una incapacidad total nos corresponde un 55% de la base reguladora.
- Si tenemos una incapacidad permanente absoluta el porcentaje de la base de cotización asciende al 100% y si nuestra discapacidad supera el 65% podemos solicitar el complemento por gran invalidez. El importe que solicitemos no puede ser inferior al 45% de la pensión que tengamos, sin incluir el complemento de gran invalidez.
Periodo de cotización mínimo necesario para obtener la pensión máxima por incapacidad permanente
En caso que la incapacidad provenga de una enfermedad común es necesario contar con un periodo de cotización mínima. Sin embargo si la incapacidad permanente es derivada de un accidente, laboral o no, así como si se trata de una enfermedad profesional no es necesario ningún periodo mínimo de cotización.
Si la incapacidad permanente deriva de una enfermedad común, es necesario haber cotizado un mínimo de 8 años. En cambio, como acabamos de comentar si la incapacidad permanente proviene de un accidente laboral o enfermedad profesional, no se exige ningún período mínimo de cotización. Además, en el caso de la incapacidad permanente parcial, el período mínimo de cotización exigible será de 1.800 días, que deben estar comprendidos en los 10 años inmediatamente anteriores a la fecha en que se haya producido el hecho causante de la incapacidad.
Una vez entendido esto hay que explicar que la persona habrá tenido que cotizar por las bases más altas de cotización para alcanzar los 3.058 euros en cada mensualidad.
A grandes rasgos estos son los temas más importantes que debemos contemplar si queremos optar a la pensión máxima por incapacidad permanente. Si tienes alguna duda al respecto puedes ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de asesorarte desde el punto de vista médico, así como de realizar un informe de valoración del daño corporal que pueda ayudarte a aumentar el importe de tu pensión de incapacidad.